España es el que mayor densidad de terminales Android tiene. Nada menos que un 90,8 por ciento de los smartphones activados en territorio nacional funciona con la plataforma de Google. En Europa, más de 70 por ciento de los smartphones lleva esta plataforma, siendo el mercado más agradecido para Google. La situación se equilibra más Estados Unidos, donde la proporción entre Android y iOS es aproximadamente de un 55-39 por ciento.
Y es que Android no sólo es el sistema número uno en España, además ha experimentado la mayor absorción de usuarios del sector, experimentando una subida en su cuota de casi el seis por ciento respecto a agosto de 2012. Por su parte, iOS es la segunda plataforma elegida por los usuarios españoles, adquiriendo un 2,5 por ciento más de usuarios respecto a agosto de 2012.
En el caso de Blackberry llama la atención que tiene sus mayores caídas allí donde mayor implantación tenía, es decir en Reino Unido y España, con una disminución de 7 y 5 puntos respectivamente. Windows Phone crece un 0.1%, pero crece, una buena noticia para la plataforma de Redmond.
Sin duda, Android goza de muy, pero que muy buena salud. Otro dato importante a destacar, es que este año Android va superar los 100 billones de aplicaciones descargadas. Pero ese no es el único dato interesante. Además, resulta que sólo un 9% de esas aplicaciones son de pago, con lo que el 91% de las aplicaciones que descargamos son gratuitas.
Según datos del primer semestre, Android copa el 51% de las descargas de aplicaciones, por lo que si extrapolamos los números tendremos que entre todos los sistemas operativos de dispositivos móviles se descargarán en 2013 más de 200 billones de aplicaciones.
Lo bueno de Android es que hay terminales para todos los gustos y bolsillos, la gama de posibilidades que nos ofrece es realmente grande. Pero lo mejor: buscad terminales libres con operadores que no tengan permanencia ni hagan negocio subvencionando o fraccionando la compra del terminal.