La asociación de empresas de la industria inalámbrica, 4G Américas, ha presentado su último informe sobre el balance de las conexiones a internet desde diversos dispositivos móviles, fundamentalmente los teléfonos, durante todo el año 2013.
Según los datos que se han dado a conocer a través de este nuevo informe, durante el año 2013 se ha logrado superar la cifra de los 200 millones de conexiones al servicio Long Term Evolution (LTE), conocida también como 4G, en todo el mundo.
Observando en detalle las cifras dadas a conocer a través de este informe, se ha podido ver que más de 100 millones de esas conexiones LTE se realizaron desde el mercado de la telefonía móvil de Estados Unidos, un servicio que es actualmente ofrecido por las cuatro grandes compañías de telecomunicaciones del país: Verizon, AT&T, Sprint y T-Mobile.
Actualmente, estas empresas ofrecen sus servicios de conexiones 4G, además del ya tradicional 3G, mostrando un marcado interés por ampliar su infraestructura técnica, una inversión que le daría nuevas posibilidades de explotación de las conexiones móviles en 2014.
En el caso del resto del mercado americano, el año 2013 terminó con un crecimiento del consumo LTE, llegándose a sobrepasar los 1.7 millones de dispositivos conectados a estas redes 4G.
En cuanto al resto de los mercados globales, incluidos el europeo, el año 2013 concluyó con 6.800 millones de dispositivos móviles conectados a estas redes de máxima velocidad, alternando con los servicios tradicionales 3G.
Sin lugar a dudas, el consumo de una mayor velocidad en las conexiones a internet a través de los dispositivos móviles ha resultado ser un nuevo segmento de mercado muy atractivo tanto para las empresas de telecomunicaciones, como para las compañías fabricantes de terminales móviles que ya buscan que sus nuevos dispositivos tengan este tipo de servicio 4G, hecho éste que impulsará el mercado mucho más.